Aerotermia eficiente hoy, ahorro garantizado mañana.

Temas

Imagen de una batería y un inversor Huawei

Recibe gratis ofertas personalizadas de tu posible instalación de aerotermia

Rellena el formulario con tus datos y tus preferencias para descubrir tu ahorro anual estimado así como el precio de tu futura instalación.

Lo más popular

Comparativa entre aerotermia y otras tecnologías de calefacción sostenible

Feb 05, 2025

Comparativa entre aerotermia y otras tecnologías de calefacción sostenible

En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son cada vez más prioritarias, elegir el sistema de calefacción adecuado para tu hogar o negocio se convierte en una decisión estratégica que puede impactar tanto en tu economía como en el medio ambiente.

 

Entre las opciones más destacadas encontramos la aerotermia, las calderas de biomasa, los paneles solares térmicos y las bombas geotérmicas. Cada tecnología ofrece ventajas específicas según el tipo de vivienda, ubicación geográfica y necesidades energéticas.

 

Este artículo ofrece una comparativa técnica y detallada de estas tecnologías para que tomes una decisión informada y alineada con tus objetivos de ahorro y sostenibilidad.

 

 

Eficiencia energética: ¿Qué tecnología aporta más?

 

La eficiencia energética es clave para minimizar el consumo, reducir la factura energética y disminuir el impacto ambiental. Vamos a analizar qué tecnologías sobresalen en este aspecto.

 

Aerotermia

La aerotermia utiliza el aire exterior como fuente de energía renovable para calentar el hogar.

 

Su Coeficiente de Rendimiento (COP) varía entre 3 y 5, lo que significa que por cada kWh de electricidad consumido, el sistema puede generar entre 3 y 5 kWh de calor.

 

Este rendimiento la convierte en una de las tecnologías más eficientes del mercado.

 

Ejemplo práctico

Un hogar medio en España que consuma 10.000 kWh al año en calefacción podría reducir su consumo eléctrico directo a tan solo 3.000-4.000 kWh usando aerotermia, lo que se traduce en una reducción de hasta el 50 % comparado con sistemas eléctricos tradicionales como radiadores o calderas eléctricas.

 

Calderas de biomasa

Las calderas de biomasa utilizan pellets, astillas o huesos de aceituna como combustible. Su eficiencia ronda el 85-90 %, pero puede variar dependiendo del tipo de biomasa y la calidad del equipo.

 

Aunque es una opción eficiente, requiere logística para la compra, almacenamiento y transporte del combustible, lo que puede complicar su gestión en entornos urbanos.

 

Dato adicional: La biomasa, al ser un combustible sólido, necesita sistemas de alimentación automatizados y un mantenimiento más frecuente para la limpieza de cenizas y el control de la combustión.

 

Bombas geotérmicas

La geotermia también presenta un alto nivel de eficiencia, con un COP similar al de la aerotermia o incluso superior (entre 4 y 6), ya que aprovecha la temperatura constante del subsuelo.

 

Sin embargo, la complejidad de la instalación y la necesidad de realizar perforaciones hacen que no siempre sea una opción viable.

 

Ventaja clave: A diferencia de la aerotermia, su rendimiento es constante durante todo el año, independientemente de las condiciones climáticas exteriores.

 

Paneles solares térmicos

Esta tecnología convierte la radiación solar en calor para agua sanitaria o calefacción.

 

La eficiencia de conversión puede alcanzar el 70-80 %, pero su rendimiento depende directamente de la radiación solar disponible, lo que limita su efectividad en zonas con menos horas de sol o durante los meses de invierno.

 

 

Costes iniciales y operativos

El coste de instalación y el gasto operativo a lo largo del tiempo son factores decisivos. Aquí detallamos los rangos de inversión y los costes asociados a cada tecnología.

 

  • Aerotermia

Coste inicial: Entre 8.000 y 15.000 €, dependiendo de la potencia del equipo y la complejidad de la instalación.

 

Costes operativos: Bajos, ya que el sistema consume menos electricidad que otros métodos tradicionales. Además, el mantenimiento es mínimo comparado con sistemas basados en combustibles fósiles.

 

Subvenciones: En muchos países europeos, incluida España, la aerotermia puede beneficiarse de ayudas estatales y programas de eficiencia energética que reducen significativamente el coste inicial.

 

  • Calderas de biomasa

Coste inicial: Entre 5.000 y 10.000 €, lo que las hace más asequibles en términos de instalación inicial.

 

Costes operativos: Dependen del precio de la biomasa en el mercado. Aunque actualmente es más barata que el gas o el gasóleo, los precios pueden fluctuar. El almacenamiento y transporte del combustible también suponen un gasto adicional.

 

Mantenimiento: Necesitan limpieza periódica para la retirada de cenizas y revisiones más frecuentes.

 

  • Geotermia

Coste inicial: Supera los 20.000 € debido a la perforación del terreno y la instalación de los circuitos subterráneos.

 

Costes operativos: Muy bajos una vez instalada, pero la inversión inicial puede ser un obstáculo para muchos usuarios.

 

Mantenimiento: Similar al de la aerotermia, con pocas necesidades de mantenimiento anual.

 

 

Paneles solares térmicos

 

Coste inicial: Entre 4.000 y 8.000 €, dependiendo del tamaño del sistema y el tipo de colectores instalados.

 

Costes operativos: Mínimos, ya que la fuente de energía (el sol) es gratuita. Sin embargo, puede requerir sistemas auxiliares de apoyo (como aerotermia o calderas) en días nublados o durante el invierno.

 

 

Impacto ambiental

 

Evaluar el impacto ambiental es fundamental para quienes buscan reducir su huella de carbono.

 

Aerotermia

Utiliza el aire como fuente principal de energía, lo que la hace extremadamente limpia. Las únicas emisiones asociadas son las indirectas del consumo eléctrico, que pueden reducirse al mínimo si la electricidad proviene de fuentes renovables.

 

Si se combina con energía solar fotovoltaica, el impacto ambiental es prácticamente nulo.

 

Calderas de Biomasa

Aunque la biomasa se considera neutra en carbono (ya que el CO₂ liberado en la combustión es compensado por el absorbido durante el crecimiento de las plantas), sigue generando emisiones durante el proceso de combustión.

 

Además, el transporte y procesamiento del combustible también contribuyen a la huella de carbono.

 

Geotermia

Es una de las tecnologías más sostenibles, ya que aprovecha la energía constante del subsuelo sin generar emisiones directas. Su único impacto ambiental significativo está asociado al proceso de instalación y perforación inicial.

 

Paneles solares térmicos

Son prácticamente libres de emisiones durante su funcionamiento, pero la fabricación de los paneles y su reciclaje al final de su vida útil pueden tener un impacto ambiental moderado.

 

 

Versatilidad en diferentes climas

La adaptabilidad de los sistemas de calefacción en distintos climas es esencial para garantizar un rendimiento óptimo durante todo el año.

 

Aerotermia

Funciona eficazmente en climas tanto fríos como cálidos, gracias a los avances en compresores de alta eficiencia y tecnologías como los sistemas inverter. Incluso en regiones con inviernos severos, como Noruega o Suecia, la aerotermia ha demostrado ser una solución viable, con bombas capaces de operar en temperaturas de hasta -20°C.

 

Geotermia

La geotermia es ideal para cualquier clima, ya que la temperatura del subsuelo se mantiene relativamente constante. No obstante, la viabilidad de la instalación depende del tipo de suelo y la disponibilidad de espacio para realizar perforaciones.

 

Calderas de biomasa

Son más efectivas en climas fríos, donde la necesidad de calefacción es constante. En climas cálidos o templados, pueden resultar menos prácticas debido a la necesidad de almacenamiento del combustible.

 

Paneles solares térmicos

Funcionan mejor en zonas con alta radiación solar, como el sur de España o el Mediterráneo. En climas fríos o nublados, su rendimiento disminuye significativamente, requiriendo sistemas complementarios.

 

 

Conclusión

La aerotermia se presenta como una de las soluciones más completas y sostenibles para la calefacción y refrigeración de viviendas, especialmente cuando se priorizan eficiencia energética, sostenibilidad y adaptabilidad.

 

Si bien otras tecnologías como la geotermia y la biomasa también ofrecen ventajas específicas, la versatilidad y el bajo impacto ambiental de la aerotermia la convierten en una opción ideal para la mayoría de los hogares.

 

Antes de tomar una decisión, es importante considerar no solo el coste inicial, sino también los gastos operativos, el impacto ambiental y la viabilidad de la instalación según las características de tu vivienda y ubicación.

 

¡El futuro de la calefacción sostenible está en tus manos!

leer más

¿Qué es la aerotermia?

Jan 20, 2025

¿Qué es la aerotermia?

La aerotermia es una tecnología innovadora y eficiente que ha revolucionado el mundo de la climatización y la calefacción.

 

Basada en el uso de energía renovable, este sistema es cada vez más popular por su capacidad de reducir el consumo energético y las emisiones de CO2.

 

En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la aerotermia, sus ventajas y desventajas, y la compararemos con otros sistemas tradicionales de calefacción.

 

 

¿Qué es la aerotermia?

La aerotermia es un sistema de climatización y refrigeración, que utiliza bombas de calor aerotérmicas para extraer energía térmica del aire exterior y convertirla en calor para calefacción, agua caliente sanitaria (ACS) y refrigeración.

 

Este proceso es posible gracias a la aplicación de un ciclo termodinámico que captura la energía contenida en el aire, incluso a temperaturas bajo cero.

 

Cómo funciona

  • Captación del calor: La unidad exterior de la bomba de calor extrae la energía térmica del aire.
  • Compresión: Un compresor incrementa la temperatura del refrigerante.
  • Transferencia de calor: El calor se transfiere al sistema de calefacción o al ACS mediante un intercambiador.
  • Distribución: El calor se distribuye por el hogar a través de suelo radiante, radiadores de baja temperatura o sistemas de ventilación.

 

Ventajas de la aerotermia

 

Eficiencia energética

La aerotermia puede generar entre 3 y 5 kWh de energía térmica por cada kWh de electricidad consumido, lo que se traduce en un coeficiente de rendimiento (COP) muy alto. Este nivel de eficiencia permite reducir significativamente el consumo energético.

 

Sostenibilidad

  • Energía renovable: Utiliza el aire como fuente principal de energía.
  • Bajas emisiones de CO2: Contribuye a la descarbonización del sector residencial.

 

Versatilidad

  • Climatización integral: Proporciona calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente durante todo el año.
  • Compatibiliad: Compatible con sistemas de baja temperatura como el suelo radiante.

 

Ahorro económico

Aunque la inversión inicial puede ser elevada, los ahorros en la factura eléctrica y el acceso a subvenciones hacen que la aerotermia sea rentable a medio y largo plazo. Además de la estabilidad financiera que garantiza.

 

 

 

 

Desventajas de la aerotermia

Coste inicial

El precio de instalación es mayor que el de los sistemas tradicionales, oscilando entre 8.000 y 15.000 € dependiendo del tamaño y la complejidad del proyecto. Afortunadamente existen subvenciones a la aerotermia que facilitan derruir esta barrera inicial que algunas personas puedan tener.

 

Dependencia eléctrica

A pesar de su eficiencia, la aerotermia necesita electricidad para funcionar, lo que puede suponer un reto en zonas con tarifas eléctricas altas o en casos de cortes de suministro. Por este motivo muchas personas deciden combinarlo con una instalación fotovoltaica.

 

Rendimiento en climas fríos

En regiones con temperaturas extremadamente bajas, el rendimiento de la aerotermia puede disminuir, requiriendo sistemas de apoyo o configuraciones específicas para optimizar su funcionamiento.

 

Aunque depende fundamentalmente de la garantía que ofrezcan los materiales de la instalación, hay marcas que por la calidad de sus productos siguen respondiendo muy bien incluso con bajas temperaturas.

 

Característica  Aerotermia Gas natural Calefacción eléctrica Biomasa
Eficiciencia (COP) 3-5 0.9-1.1 1 0.8-1.2
Fuente energética Aire (renovable) Combustibles fósiles Electricidad Pellets o leña (renovable)
Coste de operación Bajo Medio Alto Medio
Emisiones de CO2 Muy bajas Altas Dependiente de la fuente eléctrica Bajas
Mantenimiento Bajo Medio Bajo Alto

 

 

Ejemplo práctico de ahorro con aerotermia

Consideremos una vivienda unifamiliar de 120 m² con un consumo anual de calefacción de 10.000 kWh:

 

  • Sistema tradicional (gas): 10.000 kWh x 0,09 €/kWh = 900 €/año.
  • Aerotermia (COP 4): 10.000 kWh / 4 x 0,20 €/kWh = 500 €/año.

 

Ahorro anual: 400 €. En menos de 7  años, el ahorro cubriría gran parte de la inversión inicial.

 

Conclusión

La aerotermia es una opción eficiente, sostenible y cada vez más atractiva para la climatización de hogares y edificios. 

 

Si bien tiene un coste inicial elevado y depende de la electricidad, sus ventajas en ahorro, versatilidad y sostenibilidad la posicionan como una alternativa ideal frente a los sistemas tradicionales.

 

En AerotermiaHoy, nos especializamos en brindar información técnica y actualizada sobre soluciones de energía eficiente. ¡Explora nuestras futuras guías, rellena el formulario gratuito para un presupuesto y da el paso hacia un futuro más sostenible!

leer más

Imagen de una batería y un inversor Huawei

¿Cómo funciona la aerotermia con placas solares?

Descubre cómo se lleva a cabo esta integración.

  • Depósito de acumulación: contiene el ACS que utilizamos en casa
  • Unidad interior: intercambia el calor para la climatización de la vivienda
  • Unidad exterior: capta la energía contenida en el aire
  • Suelo radiante: distribuye la temperatura contenida en el suelo a todas las estancias
  • Radiadores: reparten el frío o el calor por la vivienda

Comparativa entre aerotermia y otras tecnologías de calefacción sostenible

Feb 05, 2025

Comparativa entre aerotermia y otras tecnologías de calefacción sostenible

En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son cada vez más prioritarias, elegir el sistema de calefacción adecuado para tu hogar o negocio se convierte en una decisión estratégica que puede impactar tanto en tu economía como en el medio ambiente.

 

Entre las opciones más destacadas encontramos la aerotermia, las calderas de biomasa, los paneles solares térmicos y las bombas geotérmicas. Cada tecnología ofrece ventajas específicas según el tipo de vivienda, ubicación geográfica y necesidades energéticas.

 

Este artículo ofrece una comparativa técnica y detallada de estas tecnologías para que tomes una decisión informada y alineada con tus objetivos de ahorro y sostenibilidad.

 

 

Eficiencia energética: ¿Qué tecnología aporta más?

 

La eficiencia energética es clave para minimizar el consumo, reducir la factura energética y disminuir el impacto ambiental. Vamos a analizar qué tecnologías sobresalen en este aspecto.

 

Aerotermia

La aerotermia utiliza el aire exterior como fuente de energía renovable para calentar el hogar.

 

Su Coeficiente de Rendimiento (COP) varía entre 3 y 5, lo que significa que por cada kWh de electricidad consumido, el sistema puede generar entre 3 y 5 kWh de calor.

 

Este rendimiento la convierte en una de las tecnologías más eficientes del mercado.

 

Ejemplo práctico

Un hogar medio en España que consuma 10.000 kWh al año en calefacción podría reducir su consumo eléctrico directo a tan solo 3.000-4.000 kWh usando aerotermia, lo que se traduce en una reducción de hasta el 50 % comparado con sistemas eléctricos tradicionales como radiadores o calderas eléctricas.

 

Calderas de biomasa

Las calderas de biomasa utilizan pellets, astillas o huesos de aceituna como combustible. Su eficiencia ronda el 85-90 %, pero puede variar dependiendo del tipo de biomasa y la calidad del equipo.

 

Aunque es una opción eficiente, requiere logística para la compra, almacenamiento y transporte del combustible, lo que puede complicar su gestión en entornos urbanos.

 

Dato adicional: La biomasa, al ser un combustible sólido, necesita sistemas de alimentación automatizados y un mantenimiento más frecuente para la limpieza de cenizas y el control de la combustión.

 

Bombas geotérmicas

La geotermia también presenta un alto nivel de eficiencia, con un COP similar al de la aerotermia o incluso superior (entre 4 y 6), ya que aprovecha la temperatura constante del subsuelo.

 

Sin embargo, la complejidad de la instalación y la necesidad de realizar perforaciones hacen que no siempre sea una opción viable.

 

Ventaja clave: A diferencia de la aerotermia, su rendimiento es constante durante todo el año, independientemente de las condiciones climáticas exteriores.

 

Paneles solares térmicos

Esta tecnología convierte la radiación solar en calor para agua sanitaria o calefacción.

 

La eficiencia de conversión puede alcanzar el 70-80 %, pero su rendimiento depende directamente de la radiación solar disponible, lo que limita su efectividad en zonas con menos horas de sol o durante los meses de invierno.

 

 

Costes iniciales y operativos

El coste de instalación y el gasto operativo a lo largo del tiempo son factores decisivos. Aquí detallamos los rangos de inversión y los costes asociados a cada tecnología.

 

  • Aerotermia

Coste inicial: Entre 8.000 y 15.000 €, dependiendo de la potencia del equipo y la complejidad de la instalación.

 

Costes operativos: Bajos, ya que el sistema consume menos electricidad que otros métodos tradicionales. Además, el mantenimiento es mínimo comparado con sistemas basados en combustibles fósiles.

 

Subvenciones: En muchos países europeos, incluida España, la aerotermia puede beneficiarse de ayudas estatales y programas de eficiencia energética que reducen significativamente el coste inicial.

 

  • Calderas de biomasa

Coste inicial: Entre 5.000 y 10.000 €, lo que las hace más asequibles en términos de instalación inicial.

 

Costes operativos: Dependen del precio de la biomasa en el mercado. Aunque actualmente es más barata que el gas o el gasóleo, los precios pueden fluctuar. El almacenamiento y transporte del combustible también suponen un gasto adicional.

 

Mantenimiento: Necesitan limpieza periódica para la retirada de cenizas y revisiones más frecuentes.

 

  • Geotermia

Coste inicial: Supera los 20.000 € debido a la perforación del terreno y la instalación de los circuitos subterráneos.

 

Costes operativos: Muy bajos una vez instalada, pero la inversión inicial puede ser un obstáculo para muchos usuarios.

 

Mantenimiento: Similar al de la aerotermia, con pocas necesidades de mantenimiento anual.

 

 

Paneles solares térmicos

 

Coste inicial: Entre 4.000 y 8.000 €, dependiendo del tamaño del sistema y el tipo de colectores instalados.

 

Costes operativos: Mínimos, ya que la fuente de energía (el sol) es gratuita. Sin embargo, puede requerir sistemas auxiliares de apoyo (como aerotermia o calderas) en días nublados o durante el invierno.

 

 

Impacto ambiental

 

Evaluar el impacto ambiental es fundamental para quienes buscan reducir su huella de carbono.

 

Aerotermia

Utiliza el aire como fuente principal de energía, lo que la hace extremadamente limpia. Las únicas emisiones asociadas son las indirectas del consumo eléctrico, que pueden reducirse al mínimo si la electricidad proviene de fuentes renovables.

 

Si se combina con energía solar fotovoltaica, el impacto ambiental es prácticamente nulo.

 

Calderas de Biomasa

Aunque la biomasa se considera neutra en carbono (ya que el CO₂ liberado en la combustión es compensado por el absorbido durante el crecimiento de las plantas), sigue generando emisiones durante el proceso de combustión.

 

Además, el transporte y procesamiento del combustible también contribuyen a la huella de carbono.

 

Geotermia

Es una de las tecnologías más sostenibles, ya que aprovecha la energía constante del subsuelo sin generar emisiones directas. Su único impacto ambiental significativo está asociado al proceso de instalación y perforación inicial.

 

Paneles solares térmicos

Son prácticamente libres de emisiones durante su funcionamiento, pero la fabricación de los paneles y su reciclaje al final de su vida útil pueden tener un impacto ambiental moderado.

 

 

Versatilidad en diferentes climas

La adaptabilidad de los sistemas de calefacción en distintos climas es esencial para garantizar un rendimiento óptimo durante todo el año.

 

Aerotermia

Funciona eficazmente en climas tanto fríos como cálidos, gracias a los avances en compresores de alta eficiencia y tecnologías como los sistemas inverter. Incluso en regiones con inviernos severos, como Noruega o Suecia, la aerotermia ha demostrado ser una solución viable, con bombas capaces de operar en temperaturas de hasta -20°C.

 

Geotermia

La geotermia es ideal para cualquier clima, ya que la temperatura del subsuelo se mantiene relativamente constante. No obstante, la viabilidad de la instalación depende del tipo de suelo y la disponibilidad de espacio para realizar perforaciones.

 

Calderas de biomasa

Son más efectivas en climas fríos, donde la necesidad de calefacción es constante. En climas cálidos o templados, pueden resultar menos prácticas debido a la necesidad de almacenamiento del combustible.

 

Paneles solares térmicos

Funcionan mejor en zonas con alta radiación solar, como el sur de España o el Mediterráneo. En climas fríos o nublados, su rendimiento disminuye significativamente, requiriendo sistemas complementarios.

 

 

Conclusión

La aerotermia se presenta como una de las soluciones más completas y sostenibles para la calefacción y refrigeración de viviendas, especialmente cuando se priorizan eficiencia energética, sostenibilidad y adaptabilidad.

 

Si bien otras tecnologías como la geotermia y la biomasa también ofrecen ventajas específicas, la versatilidad y el bajo impacto ambiental de la aerotermia la convierten en una opción ideal para la mayoría de los hogares.

 

Antes de tomar una decisión, es importante considerar no solo el coste inicial, sino también los gastos operativos, el impacto ambiental y la viabilidad de la instalación según las características de tu vivienda y ubicación.

 

¡El futuro de la calefacción sostenible está en tus manos!

leer más

¿Qué es la aerotermia?

Jan 20, 2025

¿Qué es la aerotermia?

La aerotermia es una tecnología innovadora y eficiente que ha revolucionado el mundo de la climatización y la calefacción.

 

Basada en el uso de energía renovable, este sistema es cada vez más popular por su capacidad de reducir el consumo energético y las emisiones de CO2.

 

En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la aerotermia, sus ventajas y desventajas, y la compararemos con otros sistemas tradicionales de calefacción.

 

 

¿Qué es la aerotermia?

La aerotermia es un sistema de climatización y refrigeración, que utiliza bombas de calor aerotérmicas para extraer energía térmica del aire exterior y convertirla en calor para calefacción, agua caliente sanitaria (ACS) y refrigeración.

 

Este proceso es posible gracias a la aplicación de un ciclo termodinámico que captura la energía contenida en el aire, incluso a temperaturas bajo cero.

 

Cómo funciona

  • Captación del calor: La unidad exterior de la bomba de calor extrae la energía térmica del aire.
  • Compresión: Un compresor incrementa la temperatura del refrigerante.
  • Transferencia de calor: El calor se transfiere al sistema de calefacción o al ACS mediante un intercambiador.
  • Distribución: El calor se distribuye por el hogar a través de suelo radiante, radiadores de baja temperatura o sistemas de ventilación.

 

Ventajas de la aerotermia

 

Eficiencia energética

La aerotermia puede generar entre 3 y 5 kWh de energía térmica por cada kWh de electricidad consumido, lo que se traduce en un coeficiente de rendimiento (COP) muy alto. Este nivel de eficiencia permite reducir significativamente el consumo energético.

 

Sostenibilidad

  • Energía renovable: Utiliza el aire como fuente principal de energía.
  • Bajas emisiones de CO2: Contribuye a la descarbonización del sector residencial.

 

Versatilidad

  • Climatización integral: Proporciona calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente durante todo el año.
  • Compatibiliad: Compatible con sistemas de baja temperatura como el suelo radiante.

 

Ahorro económico

Aunque la inversión inicial puede ser elevada, los ahorros en la factura eléctrica y el acceso a subvenciones hacen que la aerotermia sea rentable a medio y largo plazo. Además de la estabilidad financiera que garantiza.

 

 

 

 

Desventajas de la aerotermia

Coste inicial

El precio de instalación es mayor que el de los sistemas tradicionales, oscilando entre 8.000 y 15.000 € dependiendo del tamaño y la complejidad del proyecto. Afortunadamente existen subvenciones a la aerotermia que facilitan derruir esta barrera inicial que algunas personas puedan tener.

 

Dependencia eléctrica

A pesar de su eficiencia, la aerotermia necesita electricidad para funcionar, lo que puede suponer un reto en zonas con tarifas eléctricas altas o en casos de cortes de suministro. Por este motivo muchas personas deciden combinarlo con una instalación fotovoltaica.

 

Rendimiento en climas fríos

En regiones con temperaturas extremadamente bajas, el rendimiento de la aerotermia puede disminuir, requiriendo sistemas de apoyo o configuraciones específicas para optimizar su funcionamiento.

 

Aunque depende fundamentalmente de la garantía que ofrezcan los materiales de la instalación, hay marcas que por la calidad de sus productos siguen respondiendo muy bien incluso con bajas temperaturas.

 

Característica  Aerotermia Gas natural Calefacción eléctrica Biomasa
Eficiciencia (COP) 3-5 0.9-1.1 1 0.8-1.2
Fuente energética Aire (renovable) Combustibles fósiles Electricidad Pellets o leña (renovable)
Coste de operación Bajo Medio Alto Medio
Emisiones de CO2 Muy bajas Altas Dependiente de la fuente eléctrica Bajas
Mantenimiento Bajo Medio Bajo Alto

 

 

Ejemplo práctico de ahorro con aerotermia

Consideremos una vivienda unifamiliar de 120 m² con un consumo anual de calefacción de 10.000 kWh:

 

  • Sistema tradicional (gas): 10.000 kWh x 0,09 €/kWh = 900 €/año.
  • Aerotermia (COP 4): 10.000 kWh / 4 x 0,20 €/kWh = 500 €/año.

 

Ahorro anual: 400 €. En menos de 7  años, el ahorro cubriría gran parte de la inversión inicial.

 

Conclusión

La aerotermia es una opción eficiente, sostenible y cada vez más atractiva para la climatización de hogares y edificios. 

 

Si bien tiene un coste inicial elevado y depende de la electricidad, sus ventajas en ahorro, versatilidad y sostenibilidad la posicionan como una alternativa ideal frente a los sistemas tradicionales.

 

En AerotermiaHoy, nos especializamos en brindar información técnica y actualizada sobre soluciones de energía eficiente. ¡Explora nuestras futuras guías, rellena el formulario gratuito para un presupuesto y da el paso hacia un futuro más sostenible!

leer más

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para permitir su navegación, personalizar los anuncios y los contenidos, analizar el tráfico generado, y para el correcto funcionamiento de sus sesión, asimismo, recogemos sus datos de ubicación y características del dispositivo. Para obtener más información sobre las cookies consulte nuestra política de cookies.

Cookies necesarias

Son necesarias para el correcto funcionamiento de la web, para mantener su navegación, idioma, sesión y procesos de compra.

Cookies analíticas

Permiten seguir mejorando las funciones a través del análisis del tráfico del sitio web y sugerirle contenido personalizado.

Cookies marketing

Nos permiten mostrarle publicidad y otro contenido que creemos que es el más ajustado a sus intereses.